14 DIAS
4×4
Oasis con baños termales, Azougui, capital Almorávide, vistas del Paso de Amogjar, pinturas rupestres, ciudad caravanera, manuscritos muy antiguos, ruinas de Ouadane, cráter de GuelberRichat “el ojo de África”, paisaje lunar, tercer monolito más grande del mundo, tren más largo y pesado del mundo, ciudad portuaria Nouadhibou, focas monje, excursión en velero en el Parque Natural del Bancd’Arguin, playa virgen, bullicio de mercados, museo, puerto pesquero
Nada más salir de Nouakchott empieza el desierto. Conduciremos unos 400 Km por una buena carretera hasta las montañas del Adrar, en las que nos espera, agazapado en una garganta, un oasis con aguas termales donde podremos disfrutar de un baño magnífico. Alojamiento en albergue con «jaimas».
Primero pasamos por la ciudad de Azougui, antigua capital de los almorávides. Después de una corta visita en Atar alcanzamos el paso de Amogjar con sus impresionantes vistas sobre las montañas y sus pinturas rupestres para seguir a Chinguetti. Esta ciudad, medio hundida en la arena, tiene algunas bibliotecas privadas con manuscritos de un valor inestimable, es una de las siete ciudades santas del islam y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Alojamiento en albergue
Nuestro periplo de hoy atravesará unos 120 Km de «fesh-fesh», auténtico desierto de dunas, sin pistas, donde experimentaremos el aislamiento de las ciudades perdidas del desierto. Una vez en Ouadane, visitaremos su casco antiguo, reflejo del sorprendente glorioso pasado de este país. Acampada.
Entraremos por la mañana en el cráter de Guelb er Richat, el “ojo de África”. Puede tratarse, según las últimas teorías, de un antiguo cráter meteorito. Nos dirigimos después a El Beyed para visitar este enorme asentamiento prehistórico, que confirma la presencia humana en Mauritania desde hace 700.000 años. Acampada.
Nuestro primer punto de orientación es el monte de Aderg sumergido en la arena de Maqteir. Después nuestro camino nos lleva por la Sebkhet (depresión salina) Chemchane hasta el pueblo de Jraïf, famoso por su escuela religiosa de Cheikh Mohamed Fadel y su biblioteca de manuscritos antiguos. Acampada.
Dejamos atrás las montañas del Adrar y conducimos hacia Choum, que se encuentra a mitad de camino de la línea del ferrocarril, que fue creado sólo para el mantenimiento del mismo. Nos quedamos a unos 40 km antes de Choum en un paisaje lunar encantador. Acampada.
A unos 80 Km de Choum se encuentra el tercer monolito más grande del mundo, Ben Amira. También vamos a visitar «a su esposa” Aisha, un monolito algo más pequeño, que tiene magnificas obras de arte esculpidas en las rocas. Acampada
Nuestro camino continúa a lo largo de la línea de ferrocarril, que transporta el tren con mineral de hierro de Zouerate a Nouadhibou. Es el tren más largo (alrededor de 2 km) y más pesado del mundo. Acampada.
Queda el último tramo en el desierto para llegar a la ciudad portuaria de Nouadhibou. Nouadhibou es el centro económico de Mauritania y está creciendo día a día. En Nouadhibou, vamos a visitar la ciudad e ir al Cabo Blanco para intentar ver las focas monje en peligro de extinción. Hotel.
Nuestro viaje se dirige ahora hacia el sur, a Iwik, un pequeño pueblo de pescadores en el Parque Natural del Banco de Arguín, que está habitado por los Imraguen, una raza negra muy antigua de Mauritania. Alojamiento en albergue con jaimas.
Temprano por la mañana embarcaremos con los Imraguen en sus veleros para dar una vuelta por las islas de baja altitud en las que se encuentran las aves migratorias de todo el mundo. Con algo de suerte, nos saludaran los delfines y podremos observar a los Imraguen en su antigua forma de pesca. Alojamiento en albergue con jaimas.
Siguiendo hacia el sur, se llega a Nouamghar. Esperando la marea baja conduciremos a lo largo de la playa hasta cerca de Tiouilit, también un pequeño pueblo de pescadores. Acampada.
De vuelta a Nouakchott nos dedicaremos a pasear por los mercados, embebidos de su especial ambiente, a visitar el museo y disfrutar del bullicio del puerto pesquero.
Alojamiento:
• 14 días,
• 2 noches en hotel, 5 noches en albergue, 7 noches camping
Grupo:
• a partir de 2 personas
Incluye:
• Recogida en el aeropuerto
• Alojamiento
• Pensión completa (sin bebidas alcohólicas)
• Material de acampada (jaima (tienda nómada), tiendas iglú, colchonetas)
• Transporte en 4×4
• Excursion en velero
• Guía acompañante
• Cocinero
• Entradas
NO incluye :
• Vuelo + tasas
• Visado de Mauritania, ( 120,- Euro en el aeropuerto)
• Seguro de asistencia de viaje
• Eventuales propinas para el equipo accompañante
• Cualquier gasto no especificado
Ruta:
Dadas las características especiales del viaje, el itinerario puede sufrir modificaciones a criterio del guía si existen causas justificadas para ello. Los viajeros deben entender que las condiciones de la ruta no son siempre predecibles, y pueden surgir aventuras no deseadas como resultado de posibles retrasos en la frontera, averías y mal estado de las carreteras. Sin duda alguna, trataremos de minimizar todos los posibles inconvenientes.
Alojamiento:
En el itinerario se describen cuatro tipos de alojamiento:
– hoteles de clase turista con habitaciones dobles;
– albergues con habitaciones para varias personas, aunque intentamos que sean máx. dos
– albergues con jaimas (típica tienda nómada), que son los albergues típicos de las ciudades pequeñas donde se duerme en sacos de dormir;
– acampada en la jaima de nuestro equipaje o en las tiendas de tipo iglú.
Los albergues suelen disponer de baños comunes, y en el equipaje suele haber suficiente agua para la “ducha” diaria, salvo en las rutas largas, donde el guía indicará los días de escasez de agua.
Comida:
El desayuno consiste en café o té y pan con mermelada o galletas. La comida es de tipo “picnic” a base de bocadillos, ensaladas y fruta. En las grandes ciudades, las cenas se realizan en restaurantes donde degustamos los platos típicos, como el cuscús, el arroz con pescado etc. En las acampadas, hay arroz, pasta, etc. con verduras y frutas, sin faltar el típico “mechoui”, asado de cordero.
Guía:
La labor del guía consiste en orientar e informar en cada lugar acerca de lo más interesante para ver y visitar, organizar la ruta y resolver los imprevistos que puedan surgir.
Grupo:
La composición del grupo puede ser muy variada. Puede estar formado por personas de edades muy distintas, viajeros experimentados o inexpertos, personas que viajan solas, parejas o amigos.
Debido al tipo de viaje, sugerimos emprenderlo con un cierto espíritu de camaradería y colaboración en ciertas tareas, como pueden ser montar y desmontar tiendas, recoger utensilios de las acampadas, etc.
Fechas:
19.11. – 03.12.2016
24.12. – 07.01.2017
08.04. – 22.04.2017
04.11. – 18.11.2017
23.12. – 06.01.2018
Precios:
07 – 09 personas: 1.990,- Euro por persona
10 – 12 personas: 1.880,- Euro por persona
Suplemento habitación individual: 150,- Euro
Gallery
Video
A passionate team with the vision of delivering the best and most exiting experience for our customers